martes, 11 de septiembre de 2018

PAKATNAMÚ



Pakatnamú o Pacatnamú es un complejo arqueológico del Antiguo situado en el valle de Jequetepeque, cerca de Pacasmayo, en la costa norte del Peru. Está conformado por las ruinas de varias pirámides de adobe, terrazas ceremoniales y cementerios, pertenecientes a las culturas Moche y Chimú (entre los siglos III y XV d.C.).

Ubicación

Está ubicado a 14 km de Pacasmayo, cerca de la ciudad de Guadalupe, en el distrito de Guadalupe,provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad, a la altura del kilómetro 702 de la carretera Panamericana Norte, a una altitud de 20 m.s.n.m, en la margen derecha del río Jequetepeque y cerca al Océano Pacífico.​

Historia

La historia de la llamada “ciudadela” de Pakatnamú abarca doce siglos de historia: desde la época moche hasta la chimú. Pero los indicios arqueológicos remontan sus inicios al período formativo. Bajo la influencia moche se convirtió en un centro administrativo ceremonial, político y militar. La tradición recogida por Calancha (1638) cuenta que su nombre evocaba a un guerrero que conquistó el valle de Jequetepeque y lo rigió como tributario del Gran Chimú.
El cronista Pedro Cieza de León lo visitó en 1548 y encontró ya arruinados sus edificios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario